El periódico La Nueva España contactó conmigo y otros 2 emprendedores asturianos (Luz Martín y Rubén Fernández Ardura) para haceros una entrevista que se publicaría el 1 de septiembre de 2010 sobre la situación del Social Media en nuestra provincia. Es probablemente la primera entrevista que se publica relacionada con esta nueva forma de marketing en un periódico asturiano, y es que cada vez más las empresas se están dando cuenta del poder que tienen las redes sociales.
A continuación, comparto un extracto del texto de la entrevista que invito a ver completa en la página de La Nueva España: «Si no estás en la red no existes«.
«Si no estás en la red no existes»
Tres jóvenes asturianos trabajan como «social media» ayudando a grandes compañías a mejorar su imagen a través de plataformas como Facebook
Oviedo, Sara ARIAS
[…]
Pero no sólo con estar presente en las redes sociales se tiene el cielo ganado. Otro «social media», Alfonso Ruiz de Eguino, sabe que «es necesario tener un conocimiento profundo de las redes sociales, tienes que estar en todas, pero también hay que estudiar cuál es el perfil de la empresa y del cliente para saber dónde invertir más tiempo y, por lo tanto dinero, en definitiva, para obtener mejores beneficios».
Está claro que las redes sociales son las nuevas plataformas donde encontrar posibles clientes, dar una imagen pública e incluso cerrar negocios. Pero en realidad, ¿qué es lo que pretenden las empresas con esa presencia en la web? Ruiz de Eguino cree que: «generar confianza y cercanía en los productos; conseguir fidelizar a un cliente, esto es muy importante y las redes sociales lo favorecen aún no siendo un lugar de venta».
Pero no se trata de publicidad al uso, en las estrategias de «social media» las empresas tienen sus propios perfiles, aunque gestionados por los expertos en esta comunicación. No es publicidad tradicional porque, como comenta Ruiz de Eguino, «los usuarios están cualificados y saben diferenciar lo que publicidad y lo que no. Lo que hay que hacer es crear estrategias para que el usuario se sienta parte activa de la idea, ahí hay mayor confianza y eso tiende a mejorar la venta». No sólo la participación de los seguidores de una empresa en un perfil virtual es fundamental para dar a conocer una marca o un producto, también parte de su trabajo es ayudar a dar comodidad y evitar trabajo al usuario. Como explica Martínez: «si un seguidor de Twitter pregunta en el perfil a qué hora está abierta la piscina del hotel o cuando sale un avión le resuelves la duda antes de una hora».
Estas técnicas de marketing y networking están cada vez más en alza. Y no sólo como vistazo al futuro, es «el presente de las empresas», dice Martín. Lo que viene por delante en este mundo virtual que cambia día a día no se sabe a ciencia cierta. Pero está claro que hace años nadie se imaginaba poder cerrar negocios en Facebook u ofrecer a sus clientes una respuesta inmediata sin contestadores ni robots. La misión de los «social media» es crear una imagen de las empresas y fomentar la interacción con los usuarios, que no es otra cosa que la web 2.0. y con estas estrategias establecer vínculos de fieles y estables entre las empresas y sus clientes. Como afirma Ruiz de Eguino: «No existes si no estás en internet».
Agradezco a La Nueva España la entrevista y os invito a leer la noticia completa en su versión online: “Si no estás en la red no existes“.